Regresa
Sala clases
BOSQUEJO DEL CURSO
De agosto a diciembre
1. Literatura
1.1 Evolución semántica del término........ Cap. 1
1.2 Definiciones tradicionales
1.3 Otras definiciones
1.4 Funciones2. Géneros Literarios ......................................... Cap. 1
2.1 Teorías Clásicas
2.2 Teorías contemporáneas3. El cuento
3.1 Características ............................................. Cap. 11
3.2 Evolución histórica
3.2.1. Cuento tradicional / literario
3.2.2. Orígenes del cuento español
3.3.3 El cuento hispanoamericano (Conferencia)4. El discurso narrativo ....................................... Cap. 8
4.1 Las acciones y su estructuración
4.2 Estructura tempo especial
4.3 Modalización5. La novela
5.1. Narraciones simples
5.2. Narraciones complejas
5.3. Evolución histórica
5.3.1.La novelas en Hispanoamérica (Conferencia)
5.4. Novela tradicional / contemporánea
-2-
Lecturas del libroIntroducción a los géneros literarios a través del comentario de textos
del Prof. Juan Luis Onieva.
Cap. 1 El arte y la literatura
La literatura ...........................................................................16-17
El texto literario como acto de comunicación........................17-20
La literatura (Actividad).........................................................27-28
La literatura como fenómeno comunicativo (actividad)........29-30Cap. 2 Literatura y realidades conexas
¿Qué es la literatura? Sartre.................................................43
Papel social del novelista- Carpentier...................................43-44Cap. 4 Géneros literarios
Historia de los géneros literarios..........................................66-70
Ejercicio 6 (a-j)........................................................................82-83Cap. 8 La novela como género literarios
Historia de la novela..............................................................130-131
La estructura novelesca.........................................................140-141
Los personajes........................................................................132-136
Modalización...........................................................................141-145
El espacio................................................................................137
El tiempo.................................................................................137-140Cap. 9 Novela tradicional frente a novela actual
Novela tradicional frente a....................................................157-159
Nuevas técnicas narrativas....................................................159-165
La nueva novela latinoamericana...........................................173Cap. 10 El cuento como género literario
El cuento..................................................................................197-198
Clases de cuento.....................................................................198-199
Estructura y técnica del cuento..............................................202-203
El cuento latinoamericano.......................................................203
-3-
LIBRO DE TEXTO
Onieva, Juan Luis. Introducción a los géneros literarios a través del
comentario de textos. (Véase lista de lectura)LECTURAS (En Reserva)
1. "Desarrollo histórico del cuento."
2. "Algunos aspectos del cuento." Julio Cortázar
3. "Notas sobre la trayectoria y significación del cuento hispanoamericano". Prólogo del libro El cuento hispanoamericano ante la crítica de E. Pupo-Walker.4. Cuentos:
a. "Ejemplo XXXII" -Don Juan Manuel
b. "Al la deriva" -Horacio Quiroga
c. "El Josco" -Abelardo Díaz Alfaro
d. "Recetario para incautos" -Carmen Lugo Filippi
e. "No le digas que la quieres" -Senel Paz
f. "El hombre" -Julio Cortázar
g. "Todos los fuegos el fuego" -Julio Cortázar
h. "Los dos reyes y los dos laberintos" - Jorge Luis Borges5. Novelas
a. De amor y de sombra. Isabel Allende
b. Un viejo que leía novelas de amor. Luis Sepúlveda
c. ¿Quién mató a Palomino Molero? Mario Varga Llosa
d. Del amor y otros demonios. Gabriel García Márquez
Regresa
Sala clases