HISTORIA DE LOS BAUTISTAS
Históricamente el término bautista se utiliza por primera vez para distinguir un grupo de iglesias en Inglaterra en el siglo XVII. Desde ese momento tenemos una sucesión ininterrumpida de iglesias llamadas bautistas.
Las iglesias bautistas no consideran a ninguna persona como su fundador. La Iglesia Católica Romana considera a Pedro su fundador. La Iglesia Luterana tiene como fundador a Lutero. Juan Calvino es el fundador de la Iglesia Presbiteriana. La Iglesia Anglicana encuentra su origen en el rey Enrique VIII. La Iglesia Metodista tiene como su fundador a Juan Wesley.
El espíritu bautista y los principios bautistas han existido desde la época apostólica. Los “bautistas” han existido desde los comienzos del cristianismo.
A través de la historia de la iglesia siempre han habido grupos que han sostenido prácticas parecidas a las que los bautistas sostienen. En los primeros siglos surgieron los Montanistas (S.II), los Novicianos (S.III), los Donatistas (S.IV), los Paulicianos (S.V). Estos grupos aunque surgieron en épocas diferentes y tenían prácticas diferentes coincidían en varios aspectos. Sostenían que el Nuevo Testamento era su única norma de fe y práctica. Rechazaban el bautismo de infantes. Afirmaban que la membresía de la iglesia era una regenerada. Practicaban el bautismo por inmersión. Posteriormente surgen otros movimientos disidentes en la iglesia -Valdenses, Albigenses, Pobres de Lyon- sosteniendo prácticas parecidas a las bautistas. Durante el periodo de la Reforma Protestante, siglo XVI, surgen grupos que son identificados con el término anabautistas. Este término fue usado indiscriminadamente para nombrar todo grupo que difería de los grupos reconocidos en la Reforma Protestante. Bajo ese término se incluyeron grupos que no tenían nada en común. Los grupos que propiamente eran anabautistas tenían varios conceptos comunes. Entre estos se encontraban; el rechazo del bautismo de infantes, la práctica del bautismo por inmersión, la membresía de la iglesia como una regenerada, La Biblia como única norma de fe y práctica, la libertad de conciencia, y la separación iglesia y estado.
A principios del siglo XVII surge dentro de la Iglesia Anglicana en Inglaterra
un movimiento puritano-separatista. Este movimiento afirmaba que la Iglesia
Anglicana necesitaba reformas mayores. Señalaba que esa iglesia podía
ser reformada por personas cuya lealtad fuera únicamente a la Palabra
de Dios. Fue un movimiento espontáneo que surgió debido al énfasis
sobre la lectura y el estudio del Nuevo Testamento. Ese esfuerzo reformador
fue perseguido por la Iglesia Anglicana. Surgieron pequeñas congregaciones.
La persecución fue tal que algunas de esas congregaciones tuvieron que
emigrar a Holanda. Es en medio de esta situación que surge el grupo de
“peregrinos” del Mayflower que llega a Norte América huyendo
de la persecución religiosa.
Roger Williams, un ministro separatista inglés, fundó en 1636
la colonia de Rhode Island. Fundó en Providence, Rhode Island en el año
1639 la primera iglesia bautista en Estados Unidos. Posteriormente las iglesias
bautistas comenzaron a desarrollarse libremente en ese país.
La obra misionera moderna comenzó en el año 1793 con William Carey
un bautista inglés que se desplazó a India para hacer labor misionera.
Adoniram Judson y Luther Rice fueron comisionados para el servicio misionero
por varias iglesias de los Estados Unidos en 1812 motivados por la labor de
William Carey. En su viaje a India para unirse a la obra de William Carey aceptaron
las enseñanzas bíblicas de los bautistas. Esta decisión
de Judson y Rice provocó la creación de la CONVENCION MISIONERA
GENERAL DE LA DENOMINACION BAUTISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA MISIONES EN EL
EXTRANJERO. En el año 1817 Joe Mason Peck y James Welch comenzaron un
trabajo misionero en Missouri. Otras obras misioneras comenzaron en los Estados
Unidos. La necesidad de materiales para esta tarea hizo que surgiera en 1824
la SOCIEDAD DE TRATATADOS DE LOS BAUTISTAS GENERALES. LA SOCIEDAD DE MISIONES
DOMESTICAS BAUTISTAS AMERICANAS surgió en 1832 para sostener la obra
misionera en los Estados Unidos.
La tensión racial que surgió en los Estados Unidos comenzó
a sentirse en estas tres asociaciones bautistas. La esclavitud era considerada
mala por la mayoría de los bautistas. Una pequeña minoría
de los bautistas estuvo dispuesta a aferrarse a ella. El surgimiento del movimiento
abolicionista en el norte de los Estados Unidos provocó que los bautistas
de las iglesias del área norte y los bautistas del área sur se
fueran distanciando. Había bautistas en funciones de liderato en ambos
bandos de la contienda racial. La CONVENCION MISIONERA GENERAL DE LA DENOMINACION
BAUTISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA MISIONES EN EL EXTRANJERO se había
declarado neutral en cuanto a la esclavitud. Luego de una discusión del
asunto aprobó la siguiente declaración: “Que al cooperar
juntamente como miembros de esta convención en la obra de misiones extranjeras,
rechazamos toda sanción, ya expresa o implícita, en favor o en
contra de la esclavitud; pero como individuos somos libres para expresar y promover
en otra parte nuestras opiniones sobre estos asuntos en una manera y espíritu
cristianos.” Posteriormente la Junta Directiva de la convención
al responder a unos asuntos relacionados con esta contienda expresó:
“Si alguien se ofreciera como misionero, teniendo esclavos, e insistiera
retenerlos como de su propiedad, no podríamos nombrarlo. Una cosa es
cierta, nunca podremos ser parte en un arreglo que implique la aprobación
de la esclavitud.” Un grupo de iglesias del área sur de los Estados
Unidos reaccionando a la posición de la Junta Directiva de la CONVENCION
MISIONERA GENERAL DE LA DENOMINACION BAUTISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA MISIONES
EN EL EXTRANJERO organizaron en Augusta, Georgia la CONVENCION BAUTISTA DEL
SUR. Después de la Guerra Civil surgieron muchas iglesias bautistas negras
en los Estados Unidos. Estas iglesias, viendo la necesidad que tenían
de unirse para establecer obra misionera y publicar materiales para su trabajo,
formaron la CONVENCION BAUTISTA NACIONAL en 1886. Las otras iglesias que habían
formado la CONVENCION MISIONERA GENERAL DE LA DENOMINACION BAUTISTA DE LOS ESTADOS
UNIDOS PARA MISIONES EN EL EXTRANJERO, la SOCIEDAD DE TRATATADOS DE LOS BAUTISTAS
GENERALES y la SOCIEDAD DE MISIONES DOMESTICAS BAUTISTAS AMERICANAS se unieron
en el año 1907 en lo que se conoció como la CONVENCION BAUTISTA
DEL NORTE. En el año 1972 se transformó en lo que actualmente
se conoce como las IGLESIAS BAUTISTAS AMERICANAS.
Durante los años de 1899 y 1900 llegaron las primeras denominaciones
evangélicas a Puerto Rico. Al llegar se dividieron la isla para el trabajo
evangelístico. En términos generales los PRESBITERIANOS laborarían
en el área oeste; los DISCIPULOS DE CRISTO en el área norte, los
grupos que formaron los EVANGELICOS UNIDOS en el área este, y los BAUTISTAS
en el área central en una diagonal de San Juan a Ponce. Los primeros
misioneros bautistas en nuestro país fueron el Dr. Hugo P. McCormick
en el área de Río Piedras, el Dr. A. B. Rudd en el área
sur y el Rdo. Edgar L Humphrey en el área central. En el 1902 surgió
la ASOCIASION DE IGLESIAS BAUTISTAS DE P.R. como producto de este trabajo misionero.
La primera iglesia bautista en Puerto Rico fue la Primera Iglesia Bautista de
Río Piedras fundada en el año 1899. La Primera Iglesia Bautista
de Ponce fue la primera congregación en tener su propio templo en el
año 1902. La Primera Iglesia Bautista de Caguas fue la primera iglesia
que se declaró en sostenimiento propio.
La Primera Iglesia Bautista de Cayey fue fundada el 23 de septiembre de 1902.
Siete (7) meses antes, más o menos, habían aparecido por Cayey
el Rvdo. Hugo P. McCormick y Don Carmelo Díaz Núñez, dos
de los pioneros de la obra bautista en Puerto Rico. La iglesia comenzó
con catorce (14) miembros los cuales fueron bautizados en la quebrada que estaba
situada detrás del Telégrafo Insular.
Durante sus primeros tres años la iglesia se reunía en las casas
de diferentes personas. El 10 de septiembre de 1905 se inaguró el primer
templo donde se reunió la iglesia. El mismo fue remodelado y ampliado
en el año 1956 e inagurado el 13 de enero de 1957. La iglesia se declaró
una de sostenimiento propio el 29 de diciembre de 1935.
En
diciembre de 1966 una comisión de las Iglesias Bautistas Americanas hizo,
un estudio sobre las perspectivas de desarrollo de la Primera Iglesia Bautista
de Cayey. Este estudio se hizo a solicitud de la iglesia. Esa comisión
recomendó que se adquiriera un terreno para la construcción de
unas nuevas facilidades que estuviese ubicado hacia el este cerca del área
que se estaba comenzando a desarrollar. El Rev. César Maurás guió
a la iglesia a comprar en el año 1981, 3.64 cuerdas en el sector de Montellano
-carretera 14 Km. 72.4- al precio de $130,000.00. El 14 de abril de 2002 se
colocó la primera piedra para la contrucción del PABELLÓN
DE ORACIÓN. Durante el verano de 2002 se comenzó a construir el
PABELLÓN DE ORACIÓN. El 28 noviembre de 2002 se celebró
el primer culto en el PABELLÓN DE ORACIÓN -Culto Matutino de Acción
de Gracias. La CRUZADA DE SEMANA SANTA del año 2003 se celebró
en el PABELLÓN DE ORACION. La iglesia entusiasmada por esa experiencia
decidió el 18 de mayo de 2003 trasladar sus actividades regulares al
PABELLÓN DE ORACIÓN.
La iglesia ha sido dirigida por alrededor de unos dieciséis (16) pastores.
El que más se destaca entre todos es el siempre bien recordado Rvdo.
Rafael Landrón y Landrón. El ocupó el pastorado de la iglesia
en dos ocasiones. Fueron muchos los logros de Don Rafael Landrón; entre
ellos: que la iglesia se declarara una de sostenimiento propio, crecimiento
númerico de la congregación, construcción de varias capillas
en los barrios, ampliación y remodelación del templo principal.
Don Rafael no fue tan solo un gran líder espiritual para su congregación,
sino también un reconocido líder en el pueblo de Cayey. Después
del Rvdo. Rafael Landrón han pastoreado la congregación: Israel
García, Dionisio Crespo, Francisco F. Colón, César Maurás,
Armando Hernández, Obdulio Lozada. Además la iglesia ha contado
con la labor de varios pastores ayudantes y misioneras. Entre estos Armando
Villa Falú, Angel Luis Gutiérrez, Petra A. Urbina, Ana Abigail
Bonilla, Yolanda Ortiz, Jessica Torres, Eliécer Sepúlveda, Reinaldo
Flores y Mireily Rabelo. Jorge L. Cintrón es el pastor de la iglesia
desde 1996.
La ASOCIACION DE IGLESIAS BAUTISTAS DE PUERTO RICO fundada en 1902 se ha desarrollado
en lo que se conoce como las IGLESIAS BAUTISTAS DE PUERTO RICO. Son alrededor
de 101 iglesias con 25,000 miembros activos aproximadamente. Las IGLESIAS BAUTISTAS
DE PUERTO RICO son una de las regiones de las IGLESIAS BAUTISTAS AMERICANAS.
La CONVENCION BAUTISTA DEL SUR inició trabajos en Puerto Rico en el año
1956. El propósito de este trabajo era suplir las necesidades religiosas
de los soldados norteamericanos que habían sido destacados en la isla.
Luego ampliaron su labor estableciendo iglesias en diferentes pueblos de la
isla.
Las IGLESIAS BAUTISTAS AMERICANAS están constituidas por alrededor de
5,800 congregaciones con 1.5 millones de miembros. Son el cuarto grupo más
grande dentro del movimiento bautista de los Estados Unidos. La CONVENCION BAUTISTA
DEL SUR tiene alrededor de 15 millones de miembros. La CONVENCION BAUTISTA NACIONAL,
EEUU, INC tiene alrededor de 7 millones y 3.5 millones la CONVENCION BAUTISTA
NACIONAL DE AMERICA. Se estima que hay mas de 32 millones de bautistas en el
mundo, sin contar las iglesias bautistas independientes que no están
afiliadas a ningún grupo.
|
|
|
|